martes, 27 de noviembre de 2018
La radio en mi colegio de prácticas.
Hoy he asistido por primera vez a observar la radio de mi colegio actual en prácticas, es una radio muy humilde pero el profesor que la lleva a cabo se esta esforzando mucho, lo que busca es que lo oigan las familias para así usarla como herramienta de unión entre las casas y el centro y que los padres se mantengan informados de lo que pasa en él. También se pone en algunas clases cuando se emite. No son programas en directo sino que son pregrabados, de esa forma se puede asegurar un programa de la mejor calidad posible con los recursos que se tienen, aunque si hay algunas secciones en directo como las noticias o la felicitación de cumpleaños. El profesor responsable me a instado a participar con él y he considerado que puede ser una oportunidad realmente buena, y más teniendo en cuenta que pertenezco a la mención de TICE, hoy me he dedicado en mi casa a redactar noticias relacionadas con el colegio y mañana las locutaré para la radio. Aún no tenemos unos locutores oficiales así que estamos en búsqueda de alumnos a los que les interese y con un poco de suerte despertar en algún niño una pasión escondida, ¿Quien sabe si en el colegio no se encuentra un futuro locutor de radio?.
Mis expectativas con esto es aprender a usar la radio y a organizar programas de cara al futuro, pasarlo genial y salir de las prácticas sabiendo que lo he hecho bien con la radio, desde que lo vi en la mención he querido intentarlo con este recurso tecnológico y ahora es mi oportunidad.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Prácticas de la mención
Hemos hecho varias prácticas muy interesantes a lo largo del cuatrimestre, prácticas que han sido divertidas, didácticas y sobre todo me han permitido desatar mi creatividad.
Gracias a estas prácticas he entendido mejor que nunca lo útiles que son las TIC, y como tienen hueco a la hora de organizar actividades escolares, no he aprendido mejor la diferencia entre arte y cultura o la diferencia entre signo, símbolo e icono que saliendo fuera con mi grupo de compañeros, una cámara de fotos y observando el entorno que me rodea. El campus está plagado de cosas interesantisimas que no solo me sirvieron para saber diferenciar entre los distintos términos sino también a conocer la historia de la propia universidad. Me divertí mucho haciendo fotos y vídeos del campus y compartiéndolo con mis compañeras de grupo.
La práctica que más me sorprendió fue la relacionada con la fotografía, yo siempre he sido poco fanático de las fotos y desde luego cuando las hacia no tenía en cuenta elementos como el plano, las lineas, el centro de atención y ahora que conozco ese mundo me fijo mucho más y me he encontrado con que soy muy crítico con las fotos.
Aquí os enseño unas pocas fotos que hice en las prácticas:

Gracias a estas prácticas he entendido mejor que nunca lo útiles que son las TIC, y como tienen hueco a la hora de organizar actividades escolares, no he aprendido mejor la diferencia entre arte y cultura o la diferencia entre signo, símbolo e icono que saliendo fuera con mi grupo de compañeros, una cámara de fotos y observando el entorno que me rodea. El campus está plagado de cosas interesantisimas que no solo me sirvieron para saber diferenciar entre los distintos términos sino también a conocer la historia de la propia universidad. Me divertí mucho haciendo fotos y vídeos del campus y compartiéndolo con mis compañeras de grupo.
La práctica que más me sorprendió fue la relacionada con la fotografía, yo siempre he sido poco fanático de las fotos y desde luego cuando las hacia no tenía en cuenta elementos como el plano, las lineas, el centro de atención y ahora que conozco ese mundo me fijo mucho más y me he encontrado con que soy muy crítico con las fotos.
Aquí os enseño unas pocas fotos que hice en las prácticas:

jueves, 1 de noviembre de 2018
Las audioguias
Este es otro tema que me llamó mucho la atención y que me gustaría trabajar con mis alumnos en las prácticas. Gracias a la presentación de mis compañeras de clase pude ver que hacer una audioguía es más fácil de lo que parece, además uno de los estudiantes de la mención en el curso de 4º hizo una en sus prácticas y con resultados muy satisfactorios. Primero hablemos de lo que es una auioguía. Una audioguía o audio tour es un sistema electrónico que permite realizar visitas guiadas
personalizadas, empleadas sobre todo en lugares como parques, museos, centros
históricos, salas de arte, etc. Nos proporcionan información histórica, técnica y visual del
lugar u objeto que estamos visitando.
Suelen estar disponibles en varios idiomas y en lugares como museos pueden ser
alquiladas para facilitar la visita. Esta definición la saqué de la presentación de mis compañeras.
¿Que oportunidades nos dan las audioguías?
De primeras imaginarme rodeado de un grupo de alumnos investigando sobre el entorno que les rodea y su historia para después grabarnos en audios de voz y toda la motivación que eso da hace que me vuelva loco "siento la expresión". Y después ir por la calle andando y en los lugares de los que hemos hecho las audioguías salga de mi teléfono un audio de mis alumnos contándome la historia es para pensar que tengo una experiencia única ante mis ojos y tengo que aprovecharla.
De pocas formas se va a poder mostrar a los alumnos lo genial que es la tecnología y que aparte de para jugar a videojuegos sirve también para aprender y compartir experiencias.
Sobre todo se van a tratar temas relacionados con la historia y la geografía, pero en especial se va a estudiar la historia del lugar en el que viven o en el que están cuando van al colegio.
También se puede tratar temas de plástica si hacemos audioguías de museos.
Realmente es muy sencillo, os pongo aquí un vídeo de youtube donde se os muestra como hacer una.
¿Que oportunidades nos dan las audioguías?
De primeras imaginarme rodeado de un grupo de alumnos investigando sobre el entorno que les rodea y su historia para después grabarnos en audios de voz y toda la motivación que eso da hace que me vuelva loco "siento la expresión". Y después ir por la calle andando y en los lugares de los que hemos hecho las audioguías salga de mi teléfono un audio de mis alumnos contándome la historia es para pensar que tengo una experiencia única ante mis ojos y tengo que aprovecharla.
De pocas formas se va a poder mostrar a los alumnos lo genial que es la tecnología y que aparte de para jugar a videojuegos sirve también para aprender y compartir experiencias.
Sobre todo se van a tratar temas relacionados con la historia y la geografía, pero en especial se va a estudiar la historia del lugar en el que viven o en el que están cuando van al colegio.
También se puede tratar temas de plástica si hacemos audioguías de museos.
Realmente es muy sencillo, os pongo aquí un vídeo de youtube donde se os muestra como hacer una.
viernes, 26 de octubre de 2018
Análisis y estudios de género sobre lo audiovisual
La presentación que hicieron mis compañeras en clase estuvo muy bien, pero este tema requiere una reflexión sobre el machismo ya que las compañeras se centraron mucho en este tema.
Ciertamente hoy en día se siguen creando juguetes dedicados a géneros, es decir juguetes con intención de que sean usado por niños y otros para niñas. Esto desde ciertos puntos de vista está mal pero ciertamente el genero influye aunque sea un poco en que juguetes elegimos entonces a la hora de hacer una campaña publicitaria suelen tender a esos "estereotipos sexistas", en mi familia unos padres han intentado que su hija no le guste lo típico de las princesas, el rosa, las muñecas y pese a ello a la chica le ha terminado gustando, no hay problema ninguno si a ella le gusta hay que dejarla por mucho que ahora se busque que no haya influencia en como debe ser un niño o una niña.
El otro día me puse a pensar y se dice por ejemplo que un anuncio donde salen niñas jugando con muñecas se dice que es sexista. Pero a alguien tienen que poner jugando con los juguetes ¿que pongan a niñas o no quiere decir que son sexistas?, ¿quiere decir que ese juguete es solo para niñas? pues si lo pensamos como un niño puede que si pero deberíamos también pensar que alomejor la intención del anuncio no es ser sexista sino simplemente poner a los niños jugando con los juguetes, con esto no quiero decir que no haya anuncios sexistas en cuanto a la venta de juguetes, sino que a veces buscamos maldad donde no la hay, o donde no hay tanta.
Ciertamente hoy en día se siguen creando juguetes dedicados a géneros, es decir juguetes con intención de que sean usado por niños y otros para niñas. Esto desde ciertos puntos de vista está mal pero ciertamente el genero influye aunque sea un poco en que juguetes elegimos entonces a la hora de hacer una campaña publicitaria suelen tender a esos "estereotipos sexistas", en mi familia unos padres han intentado que su hija no le guste lo típico de las princesas, el rosa, las muñecas y pese a ello a la chica le ha terminado gustando, no hay problema ninguno si a ella le gusta hay que dejarla por mucho que ahora se busque que no haya influencia en como debe ser un niño o una niña.
El otro día me puse a pensar y se dice por ejemplo que un anuncio donde salen niñas jugando con muñecas se dice que es sexista. Pero a alguien tienen que poner jugando con los juguetes ¿que pongan a niñas o no quiere decir que son sexistas?, ¿quiere decir que ese juguete es solo para niñas? pues si lo pensamos como un niño puede que si pero deberíamos también pensar que alomejor la intención del anuncio no es ser sexista sino simplemente poner a los niños jugando con los juguetes, con esto no quiero decir que no haya anuncios sexistas en cuanto a la venta de juguetes, sino que a veces buscamos maldad donde no la hay, o donde no hay tanta.
jueves, 25 de octubre de 2018
La radio escolar
La radio escolar es algo que he vivido en mi periodo de alumno, he de admitir que como alumno no me interesaba mucho pero ahora que soy estudiante de magisterio me interesa muchísimo, recuerdo que había unos locutores fijos, y que esos locutores luego eran los que hacían de presentadores en eventos del colegio, tenían mucha labias y se les daba muy bien hablar en publico cuando al resto de alumnos nos daba pánico exponer en clase.
Ponían los programas en clase y parecía que se lo pasaban realmente bien, todo eso es lo que quiero conseguir con los alumnos. Quizás no me he explicado bien, pero había una comunidad formada en lo relacionado a la radio, que en todas las clases se pusiese cuando se hacia radio formaba una "tradición" y escuchar a las mismas locutoras de siempre se hacia de agradecer y amenizaba la escuela y el instituto.
En la presentación de las compañeras en clase, la cual me gustó mucho hicimos una prueba de programa de radio en directo usando la radio del campus. Fue una sensación entre extraña y divertida, la sensación de que se te esté oyendo en directo crea cierto vértigo, pero cuando me pare a pensar en lo que había hecho me pareció muy entretenido y quería más, con suerte en mis prácticas pueda hacer algo relacionado con la radio con mis alumnos.
Ventajas de el uso de la radio en la escuela:
Ponían los programas en clase y parecía que se lo pasaban realmente bien, todo eso es lo que quiero conseguir con los alumnos. Quizás no me he explicado bien, pero había una comunidad formada en lo relacionado a la radio, que en todas las clases se pusiese cuando se hacia radio formaba una "tradición" y escuchar a las mismas locutoras de siempre se hacia de agradecer y amenizaba la escuela y el instituto.
En la presentación de las compañeras en clase, la cual me gustó mucho hicimos una prueba de programa de radio en directo usando la radio del campus. Fue una sensación entre extraña y divertida, la sensación de que se te esté oyendo en directo crea cierto vértigo, pero cuando me pare a pensar en lo que había hecho me pareció muy entretenido y quería más, con suerte en mis prácticas pueda hacer algo relacionado con la radio con mis alumnos.
Ventajas de el uso de la radio en la escuela:
- Se desarrolla la imaginación y la creatividad, a la hora de buscar tomas de los que hablar o de interactuar con los radio oyentes, etc.
- Mejora el lenguaje
- Mejora la capacidad de trabajar en equipo, detrás de la radio hay muchos elementos, el presentador, el compresentador, los participantes, el técnico, crear el guión...
Pero también hay desventajas:
- La más notable en muchos casos en la falta de recursos, no todos los colegios constan de la posibilidad de hacer una radio.
- Puede ser confundida con una actividad puramente lúdica.
Imagen recuperada de aquí.
La prensa
La idea de la prensa en la escuela es algo que a no mucha gente le parece factible, pero si se hace bien se pueden hacer unidades didácticas muy interesantes, la prensa toca todas las materias del colegio, según el tipo de prensa que busques.
Ciertamente puede ser difícil llevar un periódico para cada alumno, pero para ello en Internet podemos encontrar gran cantidad de prensa de forma gratuita. Esto significa servirnos de las TIC para acercarnos a un mundo más anterior al actual en el que la prensa tenia más relevancia.
Con la prensa se pueden hacer actividades muy interesantes como la de que los alumnos creen su propio periódico.
Hay un blog donde han hecho una entrada bastante completa para hablar del empleo de la prensa en el aula. Imagen recuperada de https://www.slideshare.net/FuturoComplutense/el-futuro-de-la-prensa-62662709
- La que más me llama la atención es que se fomenta el habito de escuchar y aprender de los demás, lo cual da ventajas no solo para trabajar en grupo sino para la relación familiar y con tus amigos.
- Aparte de que los trabajos con la prensa dan lugar a formar grupos con los alumnos y fomenta la capacidad de cooperación.
- Otra ventaja es que los periódicos y la prensa en general puede servir para complementar la información que nos ofrecen el resto de medios.
En cuanto a desventajas tenemos que necesitan de un mínimo de maduración por parte de los alumnos. Y la más importante para mi es que la prensa muchas veces da información errónea, o de medias verdades, y no se puede permitir que los alumnos sean expuestos a información falsa sin corroborar.
martes, 23 de octubre de 2018
Estereotipos e iconos culturales
Este tema es el que traté yo en la universidad junto con mis fantásticas compañeras. Opino que hicimos un trabajo bastante bueno, con mucho contenido y que deja claras las cosas.
De primera os quiero poner la definición de estereotipo, es lo más larga que he podido pero a su mismo tiempo la que veo más completa:
Se define como estereotipo a la imagen, modelo o idea que se asocia de manera general a un grupo social, según sean sus habilidades, cualidades y conductas, además de otras características que lo identifican, y que a priori son inmutables. En este sentido, los estereotipos son un conjunto de ideas y creencias preestablecidas que se aplican de manera general a diferentes individuos, catalogándolos y encerrándolos dentro de ciertas características sociales, ya sean por su nacionalidad, sexo, religión, edad...
Un ejemplo de estereotipo es que las alemanas son rubias. Hay mucha gente que dice que los estereotipos son malos, que hacen daño y solo sirve para generalizar. Lo cuál en parte es cierto, hay muchos estereotipos que duelen, estos estereotipos son negativos y lo oportuno es eliminarlos, y no solo son malos los estereotipos que hacen daño sino aquellos que crean una realidad que es falsa. En el caso de "las alemanas son rubias" no es un estereotipo negativo, ciertamente la mayoría de las alemanas son rubias y es poco probable que haga daño a alguien. Pero ¿por qué este estereotipo es bueno? Los estereotipos es cierto que sirven para generalizar y generalizar tiene su parte mala pero también su parte buena. Digamos que generalizar sirve para ordenar nuestras ideas en la mente. Hacemos como grupos dentro de nuestra cabeza para identificarlos mejor sirviéndonos de estos estereotipos. Por que si decimos que un alemán solo lo es por que tiene nacionalidad en Alemania entonces a no ser que preguntemos a alguien por la calle si es alemán no lo podremos saber o suponer, pero si decimos alemanes (altos, de piel clara, rubios, etc) entonces al ver una persona con esos rasgos por la calle podremos suponer que es alemán aunque no lo pueda ser.
La imagen de abajo demuestra que los estereotipos sirven de cierta forma.
De primera os quiero poner la definición de estereotipo, es lo más larga que he podido pero a su mismo tiempo la que veo más completa:
Se define como estereotipo a la imagen, modelo o idea que se asocia de manera general a un grupo social, según sean sus habilidades, cualidades y conductas, además de otras características que lo identifican, y que a priori son inmutables. En este sentido, los estereotipos son un conjunto de ideas y creencias preestablecidas que se aplican de manera general a diferentes individuos, catalogándolos y encerrándolos dentro de ciertas características sociales, ya sean por su nacionalidad, sexo, religión, edad...
Un ejemplo de estereotipo es que las alemanas son rubias. Hay mucha gente que dice que los estereotipos son malos, que hacen daño y solo sirve para generalizar. Lo cuál en parte es cierto, hay muchos estereotipos que duelen, estos estereotipos son negativos y lo oportuno es eliminarlos, y no solo son malos los estereotipos que hacen daño sino aquellos que crean una realidad que es falsa. En el caso de "las alemanas son rubias" no es un estereotipo negativo, ciertamente la mayoría de las alemanas son rubias y es poco probable que haga daño a alguien. Pero ¿por qué este estereotipo es bueno? Los estereotipos es cierto que sirven para generalizar y generalizar tiene su parte mala pero también su parte buena. Digamos que generalizar sirve para ordenar nuestras ideas en la mente. Hacemos como grupos dentro de nuestra cabeza para identificarlos mejor sirviéndonos de estos estereotipos. Por que si decimos que un alemán solo lo es por que tiene nacionalidad en Alemania entonces a no ser que preguntemos a alguien por la calle si es alemán no lo podremos saber o suponer, pero si decimos alemanes (altos, de piel clara, rubios, etc) entonces al ver una persona con esos rasgos por la calle podremos suponer que es alemán aunque no lo pueda ser.
La imagen de abajo demuestra que los estereotipos sirven de cierta forma.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Todos nos guste o no hemos al menos ojeado alguna vez un cómic, nos habrá interesado o no, pero cuando digo cómic a todos se nos viene a la ...
-
Esta es mi presentación